INFLUENCIA SOCIAL
En la psicología social, la influencia social se ha definido como el proceso mediante el cual la conducta de una persona tiene el efecto de cambiar la forma en que la otra persona se comporta, siente o piense sobre un determinado estimulo ( Zimbardo y Leippe, 1991).
La influencia abarca los tres aspectos fundamentales de la psicología humana : pensamientos, sentimientos y conductas. Mediante los procesos de influencia el entorno que nos rodea moldea nuestra forma de pensar, sentir y actuar generando cambios en nuestro entorno social.
Segun Deutsch y Gerard (1995) considera dos tipos de influencia:
- "informativa": es la tendencia a observar a los demás para adquirir una visión adecuada de nuestro entorno, cuando no sabemos comportarnos, pensar o sentir.
- "normativa" : Hace referencia a aquellas situaciones en que las personas aceptan las normas y expectativas aprobadas por el contexto social, solo se desenvuelven para evitar el rechazo social o castigo y otras para obtener evaluación positiva o aprobación.
Tres son las causas fundamentales de la influencia:
- Las personas queremos tener una adecuada percepción de la realidad, si otras personas tienen acceso a mayor o mejor información, es razonable adoptar o dejarse influir por sus opiniones.
- Los individuos estamos motivados para mantener relaciones interpersonales satisfactorias; expresar sentimientos conductas diferentes a los demás puede dar lugar a sanciones o exclusión social.
- Estamos motivados para realizar una evaluación favorable de nosotros mismos, cambiar nuestras actitudes y conductas para alinearlos con los de los grupos o personas a quienes valoramos.
NORMAS SOCIALES:
Consideradas en la psicología social la consecuencia mas palpable de la influencia grupal.
- Sherif (1936) definió las normas como reglas negociadas en común relativas al comportamiento social, tales como " costumbre, tradiciones, reglas, normas, valores..."
- Las normas sociales son reglas y pautas asumidas por los miembros de un grupo y que guían y dirigen su comportamiento ( Goldstein y Cialdini, 2007).
- Estas normas surgen de la interacción con los demás e incluyen expectativas sociales sobre el comportamiento: expectativas sobre el valor que otro otorgan dicho comportamiento, nuestras propias expectativas y las normas que adquirimos al observar las conductas de los demás.
- Las normas sociales nos ayudan a comportarnos de manera afectiva, a iniciar o mantener relaciones con los demás y el desarrollo de nuestro propio auto concepto.
- Cialdini y colaboradores sugieren dos dimensiones en las normas: Consideran que las normas predescriptiva y descriptiva influyen por las vías diferentes y pueden tener efectos muy distintos sobre la conducta.En consecuencia cuando se quiere influir se activan una o ambas normas.
- Carácter prediscriptivo: Esto es obligatoriedad cuando se aceptan las normas ejemplo" los hombres no lloran".La persona hace un mayor esfuerzo porque piensan sobre las reglas morales de la cultura, sobre lo que esta bien o mal.
- Carácter Descriptivo: Es describir lo que la mayoría de la gente hace en una situación similar, hace que las personas no piensen mucho sobre el mensaje "haré lo que los demás hacen".
¿ Como se forman o desarrollan y trasmiten las normas?
El poder de una norma deriva exclusivamente del valor que le otorga la cultura, de esta manera son aceptadas e interiorizadas por los miembros de un grupo, ademas las sanciones favorecen el desarrollo de tales normas, En tanto hemos sobrevivido por nuestra habilidad de entender e imitar las normas observadas en el entorno inmediato. ( Allison, 1992).
NORMALIZACION Y CONFORMISMO:
Ahora nos centramos en las consecuencias de la influencia, pues no todos los cambios que experimentamos son consecuencia los que otros piensan.
Moscovici (1985) diferencia tres tipos de influencia:
- La normalizacion: Seria el proceso de influencia reciproca cuando ninguna de las partes que interactuan posee un juicio, norma o marco de referencia previo en relación con el estimulo. Esta influencia se da cuando son varias personas que se enfrentan conjuntamente a una situación nueva elaborando una norma colectiva.
- La conformidad o conformismo: Ocurre cuando un individuo a pesar de poseer juicio, opinión o marco de referencia respecto ala realidad, lo modifica como consecuencia de la presión real o simbólica que los demás ejercen sobre el y se comporta de manera diferente de como lo haría de solitario. El grupo que ejerce influencia se llama influencia mayoritaria.
- La innovación: hace referente al proceso de creación de nuevas normas que reemplacen a otras existentes. Se denomina influencia minoritaria.
INFLUENCIA MINORITARIA:
- La minoría o el individuo que discrepa de los demás solo tiene como alternativas o bien adaptarse ala mayoría o bien sufrir su rechazo.
- Personas o grupos que no piensan como la mayoría han logrado influir sobre estas cambiando el curso de la historia.
¿ Como es posible que una minoría (no solo de menor tamaño si no también carecer de poder) pueda influir sobre la mayoría?
- Moscovici (1980) propone la teoría de la conversión: defendiendo que la influencia mayoritaria y la minotaria son resultado de dos procesos distintos, que llevan a diferentes niveles de influencia publica y privada.
¿ Que ocurre cuando lo que la persona ve, por ejemplo no coincide con lo que ve la mayoría?
Lo probable es que acepte lo que dice la mayoría, sin pensar mucho en ello por no ser rechazado por la mayoría ( influencia normativa).
¿ Que ocurre si somos miembros de una mayoría que ve las cosas de una manera y nos encontramos con una minoría que las ve de forma diferente?
- No funcionaria el mismo proceso que se describe cuando se trata de la mayoría. Esto podría dar lugar a conductas de conversión, que es un proceso sutil de modificación perceptiva o cognitiva por el que una persona abandona su respuesta habitual con el fin de adoptar otra visión o respuesta, sin ser consciente del cambio o este forzado a ello.
- Para que la minoria produzca conflicto en la mayoria debe comportarse de una manera determinada mostrando estabilidad, coherencia y consenso internos.
- Maass y Clark ilustran ala influencia minoritaria que funciona como un tema actitudinal.
- Mugny, perez muestran como la influencia minoritaria se da no en los temas focales, si no en temas relacionados, proporcionando a favor de la idea de la minoría que piensa en forma diferente influye en las actitudes relacionadas pero no en los que son objetos directos de influencia.
- En definitiva aunque la minoría tiene menos capacidad de influencia tanto de forma directa como indirecta, en ocasiones si tiene impacto y este es sobre todo latente, diferido y en asuntos relacionados.
INFLUENCIA E IDENTIDAD GRUPAL:
Los grupos despeñan un papel crucial en el proceso de influencia.
- Según la teoría de la identidad social ( Tajfel) dice que la gente se caracteriza como miembro de un grupo, dicho grupo sirve de referencia para la comparación social, y las personas tienen a adoptar las actitudes y creencias prototipicas del endogrupo como si fueran propias.
- Turner, propone que los grupos ejercen influencia a través de un proceso que el denomina " influencia informativa referente". Estar de acuerdo con otros categorizados como similares al yo incrementa la certeza subjetiva en esas creencias en las que se esta de acuerdo.
- Las autocategorizaciones en miembros de grupos hace posible los procesos grupales incluida la influencia social. esto como miembro de un grupo proporciona un marco de referencia para comprender la realidad y determinar la veracidad relativa de cualquier comunicación. quienes ejercen la influencia social son los endogrupos no los exogrupos.
- La desindividuacion es un fenómeno que consiste en que los grupos aveces un estado psicológico de disminución d la autoevaluacion y del temor a ser evaluado por los demás.No lleva la pérdida de la identidad personal si no que facilita una identidad mas social y colectiva. Tenemos:
- TÁCTICAS DE INFLUENCIA: Trata sencillamente de analizar de que depende que una persona acceda o no a una petición realizada por otra persona. Cialdini utiliza mecanismos psicológicos como :
- Sanción o comprobación social: consiste en demostrar como los pensamiento, sentimientos, y conductas que queremos que realicen ya hay otras personas que los están realizando. Utilizamos las actitudes, pensamientos y acciones como criterios de comparación. Este proceso puede ser consciente o inconsciente, la sanción social vale para una amplia gama de comportamientos, la fuerza y la forma como se da una sanción social parece variar de una cultura a otras.
- Compromiso y coherencia: mecanismo que consiste en influencia en conseguir que la persona objeto se comprometa en alguna acción o pensamiento, pues una ves que se compromete es probable que actué de forma coherente con ese compromiso. La coherencia es una característica muy valorada social mente que se asocia a otros rasgos como ser lógico, racional y estable y tiene un carácter funcional y adaptativo para el ser humano. Tenemos varias estrategias como:
- Pie en la puerta: consiste en realizar un comportamiento poco costoso, nada problemático y de libre elección puede aumentar nuestra prediposicion a atender no solo peticiones si no también a responder a peticiones similares con el pequeño favor inicial.
- Compromiso encubierto( tirado por lo bajo): basada en la coherencia y el compromiso, trata de hacer que una persona se comprometa con una acción y una vez incrementar los costes que tiene el desempeño de dicha acción.
- Legitimación de favores insignificantes: basándose en la fuerza de compromiso y coherencia, la legitimazion de favores pequeños o insignificantes consiste en hacer una petición pequeña presentando esta respuesta mínima como algo importante a pesar de lo significante que puede resultar.
- Poder o autoridad y atractivo:
-Las personas se dejan influir por ciertas características personales como su poder y autoridad.
-En el proceso de socializacion se inculca que hay que obedecer a las personas con autoridad.
-Las personas también se dejan influir por aquellos que nos atraen o consideramos como nuestros amigos.
¿Por que ayudarnos o accedemos a las peticiones de quienes son nuestros amigos o la gente que nos resulta atractiva?
la motivación de afiliación parece ser la causa fundamental: si queremos mantener nuestras relaciones, pertenecer a grupos recibir ayuda cuando lo necesitemos, etc. es necesario que tratemos bien esas personas cuando nos soliciten favores. han desarrollados otras explicaciones mas especificas :
- El afecto halo: consiste en que las personas creemos que las características positivas tienen a aparecer unida en la misma persona, lo mismo que lo hacen las características negativas.
- Atracción y la semejanza: procesos relacionados entre si, nos gustan quienes son semejantes a nosotros.
- Atracción suele estar ligada ala cooperación es muy probable que nos reunamos con quienes nos cae bien.
- Reciprocidad e intercambio: es una norma mas elementales sobre las que se basan el funcionamiento de las relaciones interpersonales y las sociedades humanas. consiste en tratar a los demás como ellos nos tratan Reciprocidad tiene una importante, Un favor inicial pequeño acorde con la devolución de un favor sustancialmente mayor. Esta reglas exige alas personas corresponder a los que a los que otros le proporcionan.
- Escasez: Se basa en el principio de la escasez, consiste en que las alternativas parezcan de mayor valor cuanto mas difícil o escasas.. La investigación psicológica a demostrado claramente que las personas estamos mas motivadas por evitar las perdidas que por conseguir una ganancia de valor en especial en ocasiones de riesgo e incertidumbre.
GLOSARIO
LEGITIMACIÓN:
INFLUENCIA:
La influencia es la habilidad de ejercer poder (en cualquiera de sus formas) sobre alguien, de parte de una persona, un grupo o de un acontecimiento en particular.
NORMALIZACION:
La normalización o estandarización es la redacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados, la seguridad de funcionamiento y trabajar con responsabilidad social.
DESINDIVIDUACION
La desindividuación fue definida por Festinger y colaboradores en 1952 como la pérdida de sentido de individualidad que los sujetos sufren al encontrarse sumergidos en el grupo, resultado de lo cual cambia su conducta.
RECIPROCIDAD:
Reciprocidad, en antropología cultural, se refiere a la manera informal de intercambio de bienes ytrabajo que se da en sistemas económicos informales de un pueblo.
CONFORMISMO:
Actitud de la persona que se conforma fácilmente con una circunstancia que no es óptima o con la que no está de acuerdo, por comodidad o falta de interés.
PERSUASIVO:
La persuasión es la influencia social de las creencias,actitudes, intenciones, motivaciones y comportamientos.1La persuasión es un proceso destinado a cambiar de una persona (o un grupo de) la actitud o comportamiento hacia algún evento, idea, objeto o persona(s), mediante el uso de palabras escritas o habladas para transmitir información, sentimientos, o el razonamiento, o una combinación de los mismos.2
Es el proceso de guiar a la gente y uno hacia la adopción de una idea, actitud, o la acción mediante significados racionales y simbólicos (aunque no siempre lógicos). Es una estrategia de resolución de los problemas que confía en "peticiones" más que en la coacción. De acuerdo con la afirmación de Aristóteles, "la retórica es el arte de descubrir, en cada caso en particular, los medios adecuados para la persuasión".
COMENTARIO
Este capitulo de influencia social lo que dice es cierto, pienso que somos seres humanos que de por si necesitamos socializar con las personas y a la ves somo fácilmente de ser influenciados por los demás o personas que nos rodena sea por motivos de aceptación de grupo o por favoritismo para poder sobrevivir en un grupo, somos seres humanos tomamos el beneficio de uno mismo y es por eso que elegimos estar rodeadas de las personas que mas nos convenga que nos enseñara valores y buenas actitudes de cierta manera nos vemos influenciados por personas con capacidad de poder y dar mayor información, es mas fácil dejarnos influenciar por ellos.
personas, grupos o ideas mayoritarias, o minoritarias todas somos influenciables una a otra y es cierto de una u otra forma terminamos pidiendo orientación a personas quizás puedan ayudarnos a despejar las dudas y no somos capaces de tomar nuestras propias decisiones, una lectura muy interesante como todas las que se va haciendo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario